Presentación





Música en la venas

LA RELACIÓN ENTRE EL GRUPO SANGUÍNEO Y EL TEMPERAMENTO

LOS CUATRO TEMPERAMENTOS


El grupo de investigación que dirigió el Doctor René Martial (1873-1955) definió los temperamentos según su afinidad musical, de forma  que cada uno marcara la pauta de resonancia de cada una de las propiedades de la música. El resultado fué la definición de temperamento armónico, rítimico, melódico y complejo.
El estudio estableció las siguientes leyes de correspondencia sanguínea:

GRUPO A - ARMÓNICO

Todo sujeto perteneciente aal grupo sanguíneo A posee temperamento inicial armónico. Se caracteriza por que es el más profundo y sensible de los cuatro, el que más " sufre" tanto por sí mismo como por los demás.
El temperamento de la persona armónica es el que se adapta de forma más selectiva; busca y seinte sobre el terreno y todas las variaciones del mismo son para él desencadenantes de múltiples resonancias (si favorecen su adaptación porque armonizan con su interior) o de disonancias absolutas (si le perturban, le inhiben o le fragmentan); su respuesta emocional nunca es proporcional ni al sentido ni a la intensidad del estímulo porque es hipersensible; no puede adaptarse plenamente a no ser que disponga de lazos afectivos que le satisfagan (de no ser así, se rebela, se fuga o se repliega sobre sí mismo). 
El temperamento armónico siente a los demás antes de comprenderles, al igual que le ocurre con todo cuanto le rodea; por un lado son los seres más profundos, más ricos, más originales cuando el medio les estimula; pero cuando se les golpea más allá de su resistencia, también pueden convertirse en los sujetos más inhibidos, más miserables o más pobres. 
Prototipo: niño o artista.

 GRUPO B - RÍTMICO

Todo sujeto perteneciente al grupo sanguíneo B posee una tencencia básica al temperamento rítmico. Es el más impermeable a la influencia externa y, como su nombre indica, se mueve por su peculiar cadencia interior
Su adaptabilidad es más racional, más regular, más metódica; asimila los elementos de su propia experiencia "a su aire", sin preocuparse realmente por las reacciones de los demás; incluso a menudo trata de imponerles su criterio y sólo les tiene en cuenta si le presentan oposición.
El temperamento rítmico rompe el obstáculo o se destruye contra el; es un tipo monovalente cuya inadaptación es unicamente consecuencia de su línea de conducta sistemática; si se trata de un temperamento puro, nunca intenta armonizar con el entorno, sino que sigue su camino en línea recta; es perseverante, difícil de influenciar, autoritario y en absoluto sentimental.
Prototipo: militar, especialista y experto.

GRUPO 0 - MELÓDICO

Todo sujeto perteneciente al grupo sanguíneo 0 posee una tendencia inicial melódica. Sabe hallar el equilibrio entre sus exigencias subjetivas y el mundo externo; se adapta a todas las circunstancias. El temperamento melódico es capaz de adaptarse  sin condiciones, siente y vive su vida como un constante desarrollo; tiene tendencia a integrarse espontáneamente en el entorno en el que se halla, cambiando y evolucionando con él; su respuesta hacia un estímulo se orientasiempre en el sentido del mismo por que suele estar en sintonía.
El temperamento melódico se muestra oportunista, está "al día", es polivalente, pero también puede lllegar a mostrar poco original.
Prototipo: diplomático o comerciante.

GRUPO AB - COMPLEJO 

Todo sujeto perteneciente al grupo sanguíneo AB posee algo de los tres temperamentos anteriores: armónico, melódico y rítimico (tendencia compleja). Se caracteriza por que osila entre la desadptación que provocan las distintas influencias  y la genialidad de un virtuoso; por lo general resulta bastante indefinible (la sangre AB es bastante exigua en el ser humano). Se trata de un temperamennto raro de enncontrar en el que los otros tres coexisten en igualdad de condiciones sin que ninguno prevalezca sobre los demás;  es un sujeto ávido de ritmo,  de acción, de sensaciones y de comprensión.
El temperamento complejo es propio de las personas inquietas, atormenntadas por los escrúpulos y las dudas externas;  cuanto más acusada es su personalidad en cualquiera de los tres sentidos, sufre, se pone violento o resulta intolerable en mayor medida; es un ángel o un demonio.
Prototipo: adolescente 


En cuanto a la incidencia temperamental del factor RH, su ausencia (RH -) parece asociarse a la hipersensibilidad y a la dificultad del individuo para adaptarse, así como a una gran persistencia y profundidad en sus relaciones afectivas.

Nota publicada en la revista CUERPOMENTE, Septiembre 1996 - Nº 53